// ¿Qué es el ASO? ¿Cómo posicionar una aplicación para móviles?

Conoce qué es el ASO: el SEO para aplicaciones móviles

posicionamiento-aso-aplicacionesDurante los últimos años, el mercado de las aplicaciones móviles se ha convertido en una industria multimillonaria. Con una tasa interanual de crecimiento de cerca del 30%, se trata de un mercado prácticamente dividido en dos mitades, con un 51% para Android y un 40,7% para Apple. El resto de la tarta se lo reparten otros actores como Blackberry (4,8%), Microsoft (3%) o Symbian (0,4%).

Estos números muestran que Google Play es ligeramente más líder, pero estos números se basan solamente en la cantidad de aplicaciones descargadas, no así en los ingresos netos percibidos ya que, de hecho, Apple Store genera más beneficios que Google’s Play.

La industria de las aplicaciones móviles es un mundo totalmente distinto a la de los motores de búsquedas por una razón principal: el mercado de las aplicaciones móviles no está dominado por un solo actor como si lo está el de las búsquedas por Google.

Las opiniones son un factor clave en la Apple Store.
Las opiniones, claves en la Apple Store.

Podemos optimizar las aplicaciones tanto para Google Play (Android) como para la Apple’s iOS Store. En la medida en que Google Play se trata de un producto de Google, la tienda tiene acceso al índex de búsquedas de Google. Esto implica por tanto el uso de estrategias de link building hacia Google Play. Por otra parte, implementar técnicas de ASO es ligeramente más sencillo (o no, en función de cómo se quiera mirar) en la Apple Store que en Google Play ya que, debido a que Apple no tiene acceso a los índices de búsqueda de Google, la Apple Store confía, únicamente, en las opiniones de los usuarios, sus calificaciones y sus descargas para “rankear” unas aplicaciones por encima de otras.

Si estás pensando en lanzar una aplicación al mercado o ya has lanzado una, los pasos que siguen a continuación te servirán como una pequeña guía básica de referencia a optimizar tu aplicación para ambas tiendas.

Optimización On-Page

1. Título de la aplicación: La base de cualquier estrategia de optimización es la etiqueta del título de forma muy similar a la etiqueta title de una web. Asegúrate de que es descriptivo y de que explica claramente qué es lo que hace la aplicación. Debido al dispar tamaño de las pantallas de los móviles es difícil decir que haya una longitud del título óptima. Apple, en particular sí recomienda utilizar menos de 25 caracteres para el título de la aplicación, pero Google no marca un número concreto. De modo que para Google Play la mejor estrategia es que sea lo más corto posible (sin perder un ápice de información), para que los buscadores puedan leerlo de forma completa. Nada va más en contra de la experiencia de usuario de un título que se corta porque es demasiado largo.

2. Descripción de la aplicación: La descripción funciona de forma muy similar igual que en el caso de las Meta Descripciones. Explica de forma clara y efectiva en que consiste la aplicación y cuáles son sus beneficios. En Google Play hay un límite de 4000 caracteres en las descripciones, por lo cual tendremos que ser concisos. Google también ha advertido claramente que “Cualquier uso repetitivos o irrelevante de keywords en el título de la aplicación o su descripción podría perjudicar la experiencia de usuario y acarrear una suspensión de la aplicación”, por lo que deberemos ser especialmente cautelosos en estos apartados.

3. Icono de la aplicación: Lo creamos o no, el icono de la aplicación marca la diferencia. Asegúrate de que el logo expresa de forma creativa la seña de identidad de tu app.

4. Define de forma adecuada la categoría del producto: Si la aplicación tiene encaje en varias categorías, trata de escoger aquella que sea más apropiada.

5. Popularidad en Google Plus: Todas las aplicaciones tienen un plugin de Google Plus. Cuanto más “pluses” tenga, más visible será la aplicación.

Optimización Off-Page

1. Calificaciones de los usuarios: Este es uno de los factores más importantes, no sólo desde el punto de vista del ASO, si no desde una perspectiva de la conversión.

2. Reseñas: Al igual que con las calificaciones, las opiniones mejorarán la conversión. Cuantas más opiniones favorables haya mejor será la conversión.

3. Número total de descargas: Una vez más, cuanto mayor sea el número de descargas, mejor será la percepción que de ella tenga el consumidor y por lo tanto mejor también la conversión.Backlinks-1

4. Link building (Sólo para Google Play): Como se hacía mención al comienzo, Google Play tiene acceso a los índices de búsquedas. Esto implica que los enlaces desde sitios populares y de autoridad también nos ayudarán a obtener mejores posiciones.

Las aplicaciones móviles son una industria en expansión y continuarán siéndolo. Esta explosión de crecimiento tendrá también sus consecuencias en las formas de implementar tácticas ASO, en la medida que puedan a aparecer nuevos factores que influyan tanto en la optimización on-page como en la off-page. Como en el caso de cualesquiera estrategias de marketing, solamente su implementación nos podrá decir cuales tienen éxito y cuáles no.

Fuente: http://www.searchenginejournal.com/definitive-guide-app-store-optimization-aso/78719/

Fuente: Thetool.io

Deja un comentario

.