// ¿Es posible un posicionamiento en Google sin enlaces? - Dropalia

¿Es posible un posicionamiento en Google sin enlaces?

Recientes declaraciones y acontecimientos han puesto el punto de mira los enlaces y han abierto el debate de si, en el futuro, continuarán siendo el factor principal para el posicionamiento.enlaces

Hace aproximadamente un año que Matt Cuts declarara que Google está trabajando internamente en una versión experimental en la cual los enlaces no son un factor tenido en cuenta.

Por otro lado, más recientemente, la semana pasada, Google publicaba un ensayo a cerca de “un nuevo acercamiento (al posicionamiento) que confía en señales endógenas, es decir, a la corrección de la información proporcionada por la fuente”. Esto es, posiciones basadas en “la realidad de los hechos” y no así en la popularidad (otorgada mediante los enlaces).

 ¿Linkapocalipsis? ¿Son estas señales del fin del link building?

Esto que podría parecer una catástrofe para el sector del SEO, dista mucho de serlo a día de hoy. ¿Existe en la actualidad alguna señal capaz de sustituir a los enlaces como fuente de autoridad?

El hecho de que Google haya considerado eliminar los enlaces de su ecuación o restarles importancia no es sorprendente dados los increíbles cambios que ha sufrido el procesamiento y la interpretación de los datos en los últimos años. Sin embargo, en lo que respecta al día de hoy, no hay nada de qué alarmarse, Matt Cuts ha declarado que “los resultados sin tener en cuenta los enlaces son peores en términos de calidad y que todavía a día de hoy a pesar de todo el “spam”, continúan siendo el índice más más relevante y ajustado para que Google pueda ofrecer el mejor contenido, el más relevante y el más popular para el usuario.”

La existencia del experimento por sí mismo nos informa de que Google se ha cuestionado la preeminencia de los enlaces en su fórmula, pero hasta ahora continúan siendo la mejor forma de asegurar la calidad de su producto: resultados de calidad.

Un ranking basado de contenido veraz

Por otro lado, como más arriba comentábamos, de forma separada veía la luz la semana pasada un ensayo de uno de los equipo de investigación de Google acerca de un mentirasconcepto que ellos denominan “Knowledge-Based Trust”, lo que de forma no literal podría traducirse como “contenido basado en verdades”. Esta metodología confiaría en la Base de Conocimiento que Google ha estado construyendo. El proceso consistiría en evaluar cualquier página web en función de su concordancia o disonancia con otros contenidos de la propia web y en comparación con los datos que Google tiene almacenados en su base.

El punto más débil de esta variación es no es extensible a todas las webs. Existen infinitud de casos en los cuales el contenido de una web no se basa en “la verdad” sino en opiniones. Por ejemplo, existe una gran diferencia entre “Quién es Woody Allen” y “Cuál es la mejor película de Woody Allen”. Los resultados para la primera búsqueda pueden ser evaluados en base a unos datos más o menos consensuados y las posiciones se otorgarían en función de su precisión estimada. En el segundo supuesto sin embargo, el contenido puede ser totalmente debatido y por lo tanto no podría haber un contenido mejor que otro a no ser que se basase en un sistema popular de votaciones a nivel global.

Otro caso en el cual el “algoritmo de la verdad” tendría difícil aplicación sería el supuesto de las tiendas online, cuyo principal contenido son los productos que se comercializan. ¿Podrían unas tiendas ser “más veraces” que su competencia?

Estas cuestiones son, sin lugar a dudas, el tipo de cuestiones que Google deberá enfrentarse en la implementación de cualquier algoritmo que tenga en cuenta este tipo de factores. Ante la imposibilidad actual de extender una algoritmo de este magnitud en todas las páginas webs parece descabellado que reemplace por completo a los enlaces como señal de autoridad de una web.

Que no cunda el pánico

De modo que mientras algunos podrían afirmar que estas noticias son el fin de la importancia de los enlaces para el SEO, dista mucho de ser cierto, al menos por ahora. Hasta el momento, Google ha tenido mucho éxito ofreciendo resultados ordenados en función de la calidad de los enlaces, como factor dominante. Sin embargo, esto no quiere decir que los distintos ingredientes que configuran la autoridad de una web no continúen diversificándose. Esta fuera de toda duda que en el futuro irán ganando peso otros factores adicionales. Baste como ejemplo el factor de la accesibilidad móvil que pasará a ser un factor de vital importancia a partir de este 21 de abril de 2015, fecha de la nueva actualización algorítmica de Google.

Deja un comentario

.